Educación temprana

Educación temprana: fundamentos, beneficios y enfoques pedagógicos

Educación

El FP de educación infantil nos enseña que hay multitud de estrategias pedagógicas que podemos implementar para mejorar el aprendizaje de los más pequeños. Entre ellas destaca la importancia de la educación temprana, por los beneficios que es capaz de ofrecer en el desarrollo social, cognitivo y creativo del niño.

Concepto de la educación temprana

Para entender qué es la educación temprana, debemos abordar diversos aspectos, no solamente su definición, sino también los importantes beneficios que es capaz de aportar a los pequeños.

Definición y objetivos

En educación temprana la definición abarca todas las técnicas de intervención educativas con las que se impulsa el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, desde que nace hasta el resto de la etapa infantil (aproximadamente los 6 años).

Es una metodología que persigue sobre todo 2 objetivos:

  • Estimular y potenciar todo lo posible las capacidades del pequeño.
  • Prevenir o compensar cualquier problema identificado en su neurodesarrollo.

Importancia de la educación temprana

La atención integral y educación temprana han demostrado ser de gran importancia en la etapa de la primera infancia.

Diversos estudios han demostrado que los pequeños, desde que son concebidos, empiezan ya a desarrollar todas sus facultades y, por tanto, es posible estimularlas y potenciarlas para que ese aprendizaje sea más rápido y efectivo.

Beneficios de la educación temprana

La educación temprana en educación inicial ofrece muchos beneficios, de los que podemos destacar los siguientes:

Mejora del desarrollo social y emocional

La educación temprana fomenta relaciones positivas tanto con personas adultas como con otros niños.

Además, plantea un entorno de aprendizaje seguro y agradable, no solamente en el centro educativo, sino también con la familia en casa o estando con otros pequeños en un parque o en cualquier otro espacio.

Desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas

Con la educación temprana se busca mejorar la capacidad de concentración, su memoria, la adquisición de lenguaje e incluso desarrollar todas sus competencias psicomotoras.

Fomento de la creatividad y la curiosidad

Esta metodología ayuda a que el niño disfrute aprendiendo y desarrolle su creatividad. Le enseña al mismo tiempo a ser más autónomo y a socializar, fomentando su curiosidad por todo lo que le rodea y es capaz de lograr.

Métodos y enfoques pedagógicos en la educación temprana

En el FP de educación infantil analizamos numerosos métodos pedagógicos tanto para educación temprana como en otras etapas.

En lo que respecta a educación temprana, algunos de los enfoques y métodos más importantes son los siguientes:

Enfoque Montessori: principios y aplicaciones

Uno de los más populares, que se basa en crear un ambiente totalmente preparado para el desarrollo de los pequeños, fomentando su participación y su concentración y con materiales científicamente diseñados para desarrollar sus habilidades.

Método Reggio Emilia: promoviendo la creatividad

Estrategia basada en combinar proyectos temáticos y actividades colaborativas para alcanzar un aprendizaje concreto. Es un método que fomenta los ejercicios educativos en grupo y la creatividad.

Enfoque Waldorf: educación integral

En este caso se busca el equilibrio del desarrollo físico, emocional, cognitivo y espiritual. Uno de los métodos que más fomenta la creatividad del pequeño desde un enfoque individualizado e integral, con una adaptación personalizada a cada estudiante.

Otros enfoques y su relevancia

  • Socio-constructivista: aprendizaje basado en la interacción con otros niños o incluso con adultos.
  • Juego dirigido: plantea el aprendizaje basado en juegos que se adapten a los intereses de los pequeños.
  • High Scope: ofrece a los niños planificar las actividades, para fomentar el razonamiento crítico, el pensamiento activo y la capacidad de resolver obstáculos.
¿Necesitas ayuda?